domingo, 14 de julio de 2013

Los Guadalupes


Durante la lucha de independencia en la Nueva España surgió una organización secreta que se extendió por todo el virreinato, especialmente en Puebla y la Ciudad de México. Nació depués de la creación de la Junta Nacional Americana promovida por Ignacio López Rayón en 1811.

Su propósito era unir a los simpatizantes de la causa libertaria, compartir información y prestarles ayuda moral y material. Se presume que algunos eran miembros de la administración virreinal, los cuales proporcionaban información sobre proyectos de ataque contra los insurgentes.


Ésta se transmitía firmada con nombres en clave (Señor Núm. 1, Señor Núm. 2, etc.) o con el seudónimo general de Guadalupes, un homenaje a la virgen morena que Miguel Hidalgo y Costilla seleccionó como estandarte e inspiración de su lucha.

Llegaron a ofrecer sus servicios a Morelos cuando éste asumió el liderazgo del movimiento. Mediante distintos subterfugios transportaban periódicos, tipo imprenta, libros (incluyendo la Constitución de Cádiz y las obras de fray Servando Teresa de Mier) y hasta imprentas ocultas entre los arneses de los carruajes o cajas de carbón. Algunos eran mensajes de tiempo completo y otros ayudantes ocasionales.


Aparte de tareas de inteligencia y logística, ofrecieron servicios como asesores; el mismo Morelos sometió a su opinión sus proyectos constitucionales. A partir de 1814 las derrotas que el levantamiento sufrió y María Calleja perseguía con denuedo a la "diabólica junta", como él la llamaba.


Tras el fusilamiento de Morelos, en 1815, menguó la actividad de la sociedad, sin embargo se incrementó al comienzo de la campaña de Francisco Xavier Mina, el español que vino a apoyar el movimiento. Los Guadalupes se fueron incorporando poco a poco a la masonería, de modo que se distorsionaron los principios que les habían dado origen.

No obstante, siguieron activos esporádicamente en los primeros años del México republicano. Además de Lucas Alamán y José María de Bustamante se ha identificado a 40 implicados en la Independencia.









No hay comentarios:

Publicar un comentario